martes, 10 de mayo de 2016

El trabajo del futuro

Simplemente echándole un vistazo a las estadísticas del paro, poco más de 4 millones en el mes de abril de 2016, uno se da cuenta que así no pueden funcionar las cosas. La situación de esos 4 millones es claramente insostenible, cobren o no cobren subsidio.

Por otro lado si observamos a qué se dedica la gente que está trabajando se pueden sacar unas pocas conclusiones:

- La mayor parte de la gente que trabaja se decica al comercio, a la sanidad y a la enseñansa. Es decir a Servicios ya que ninguno de ellos producen, por lo menos de manera directa.

- La industria manufacturera emplea a muchas menos personas que los anteriores: es decir los que fabrican cosas.

- Y lo más llamativo, a la agricultura o a la construcciónse dedican muchísima menos personas que a los anteriores. O sea, que necesitamos muy poca gente trabajando para darnos de comer y construir un lugar donde cobijarnos.

Está claro que las cosas están cambiando (uno no sabe nunca si para bien) pero lo que está claro es que cuando nos empezamos a organizar como sociedad lo más importante era trabajar el campo para tener qué comer, donde construir un lugar donde vivir y ahora que esas necesidades más primarias las tenemos cubiertas con muy pocas personas trabajando en esos sectores tenemos que pensar otras actividades a las que dedicarnos.

Para empezar, los más jóvenes, que serán los que estarán trabajando después de esta revolución tecnológica que ya es está procuciendo, tienen que pensar a qué van a dedicar su futuro. La tecnología está haciendo que los trabajos sean más cómodos y con menos personal y muchas empresas (casi todas) invierten en tecnología para reducir puestos de trabajo y tener más productividad. Esto quiere decir que o somos capaces de realizar tareas más complejas que una máquina o nos quedaremos en la estacada profesional, vamos que estudiamos o estudiamos. Yo siempre digo que los trabajos de burro de carga están condenados a desaparecer.

El problema es que los políticos todavía no se están poniendo manos a la obra para que la cosa cambie. Aquí dejo algunas ideas que les pueden ayudar:

- Lo primero es mejora la Formación Profesional. Promocinar especialidades con puestos de trabajo potenciales.

- Reducción de la Jornada Laboral. No creo que la solución del paro sea reactivar la economía, la solución del paro es que la gente que está parada trabaje. Si todas las necesidades básicas  las tenemos cubiertas en nuestra sociedad: Alimentación, comercio, energía, etc., la solución debe ser que los que trabajan lo hagan menos horas para que los no lo hacen ya puedan acceder al mundo laboral y todos consumamos.

- Las nuevas tecnologías ayudan. Está claro que eso no hay quien lo pare y habrá a quien le guste la cosa más o menos. Pero desde luego seremos más competitivos como país apuntándonos al carro de las novedades tecnológicas: Nuevos materiales, electrónica, energía, etc. Para ello hay que ayudar por un lado a las empresas que traigan productos novedosos y por otro a la investigación, donde el Gobierno si tiene mucho que decir.

En fin, que los que tienen que decidir pongan en marcha cambios que falta nos hacen...



miércoles, 20 de abril de 2016

Visita a la Depuradora y la Potabilizadora de Hellín

El pasado 8 de Abril los alumnos de FP Básica y Ciclos Formativos de Electricidad estuvimos visitando la Depuradora y la Potabilizadora de Hellín, guiados por la incombustible Raquel y con las explicaciones de Silvia nos dejaron muy claro la calidad que tiene el agua en nuestra ciudad.

Además nos mostraros los cuadros eléctricos, cosa que gustó mucho a nuestros alumnos...

Charla del CF de Grado Superior en el IES Justo Millán

El próximo 27 de Abril de 2016 el instituto IES Justo Millán ha organizado una charla para promocionar el Ciclo Formativo de Grado Superior SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS en colaboración con la Oficina de Empleo de Hellín.


Lugar: IES JUSTO MILLÁN – Camino de Isso S/N HELLÍN
Fecha: Miércoles, 27 de abril de 2016
Hora: 12:00 h

Programa:

 Información sobre el Centro.
 Información sobre el Ciclo Formativo:
 Estructura de la Formación Profesional actual.
 Acceso al Ciclo Formativo de Grado Superior.
 Módulos a cursar.
 Titulación.
 Inserción laboral y otras ventajas.
 Oferta Modular.
 Ruegos y Preguntas.

Para más información:
IES JUSTO MILLÁN – Camino de Isso S/N - Hellín
Telef.- 967 30 17 02 - Fax.- 967 30 02 84
http://www.iesjustomillan.es/